Regresar al sitio principal
Cursos
Iniciar sesión
Inicio
Retórica Musical
Retórica Musical Aplicada
Retórica Musical Aplicada
Módulos
9 Sections
44 Lessons
De por vida
Expand all sections
Collapse all sections
Módulo 1: Introducción a la Retórica Musical Aplicada
5
2.1
1.1 Introducción. ¿Qué es la retórica?
2.2
1.2 Marco retórico
2.3
1.3 La problemática: posición del intérprete como orador
2.4
1.4 De la IHI a la IRI
2.6
1.5 Cuestionario
Módulo 2: La retoricidad ambiental
4
3.1
2.1 Retórica, cultura, sociedad y música en los siglos XVII y XVIII
3.2
2.2 La retórica y la educación
3.3
2.3 Retórica y música
3.4
2.4 Cuestionario
Módulo 3: Cuatro fuentes de retórica musical
4
4.1
3.1 Introducción a la 𝓂𝓊𝓈𝒾𝒸𝒶 𝓅𝑜𝑒𝓉𝒾𝒸𝒶; Burmesiter: 𝑀𝓊𝓈𝒾𝒸𝒶 𝓅𝑜𝑒𝓉𝒾𝒸𝒶
4.2
3.2 Kircher: 𝑀𝓊𝓈𝓊𝓇𝑔𝒾𝒶 𝒰𝓃𝒾𝓋𝑒𝓇𝓈𝒶𝓁𝒾𝓈; Bernhard: 𝒯𝓇𝒶𝒸𝓉𝒶𝓉𝓊𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝑜𝓈𝒾𝓉𝒾𝑜𝓃𝒾𝓈 𝒶𝓊𝑔𝓂𝑒𝓃𝓉𝒶𝓉𝓊𝓈
4.3
3.3 Mattheson: 𝒟𝑒𝓇 𝓋𝑜𝓁𝓁𝓀𝑜𝓂𝓂𝑒𝓃𝑒 𝒞𝒶𝓅𝑒𝓁𝓁𝓂𝑒𝒾𝓈𝓉𝑒𝓇
4.4
3.4 Cuestionario
Módulo 4: La 𝓅𝓇𝑜𝓃𝓊𝓃𝓉𝒾𝒶𝓉𝒾𝑜 musical
4
5.1
4.1 Introducción a la 𝓅𝓇𝑜𝓃𝓊𝓃𝓉𝒾𝒶𝓉𝒾𝑜 musical
5.2
4.2 La 𝓅𝓇𝑜𝓃𝓊𝓃𝓉𝒾𝒶𝓉𝒾𝑜 por Quantz, C. P. E. Bach, L. Mozart y Couperin
5.3
4.3 La 𝓅𝓇𝑜𝓃𝓊𝓃𝓉𝒾𝒶𝓉𝒾𝑜 por Montéclair y Geminiani. Síntesis
5.4
4.4 Cuestionario
Módulo 5: Virtudes oratorias y virtudes interpretativas musicales
6
6.1
5.1 Virtudes oratorias y virtudes interpretativas musicales
6.2
5.2 La 𝓅𝓊𝓇𝒾𝓉𝒶𝓈: o la precisión musical
6.3
5.3 La 𝓅𝑒𝓇𝓈𝓅𝒾𝒸𝓊𝒾𝓉𝒶𝓈: o la claridad musical
6.4
5.4 El 𝑜𝓇𝓃𝒶𝓉𝓊𝓈: o el estilo y gusto
6.5
5.5 El 𝒶𝓅𝓉𝓊𝓂: o decoro, congruencia, y pertinencia
6.6
5.6 Cuestionario
Módulo 6: Vicios y licencias en la oratoria y en la interpretación musical
6
7.1
6.1 Vicios y licencias; definiciones. Vicios y licencias contra la 𝓅𝓊𝓇𝒾𝓉𝒶𝓈 y la 𝓅𝑒𝓇𝓈𝓅𝒾𝒸𝓊𝒾𝓉𝒶𝓈
7.2
6.2 Vicios contra el 𝑜𝓇𝓃𝒶𝓉𝓊𝓈 y el 𝒶𝓅𝓉𝓊𝓂
7.3
6.3 Vicios en la interpretación musical
7.4
6.4 Licencias de articulación
7.5
6.5 Vicios contra el estilo y la conveniencia musicales. Síntesis
7.6
6.6 Cuestionario
Módulo 7: La retórica musical, una herramienta analítica para la interpretación de G. F. Händel
7
8.1
7.1 Objetivos del análisis; La retórica en la educación de G. F. Händel
8.2
7.2 Versiones de la cantata 𝑀𝒾 𝓅𝒶𝓁𝓅𝒾𝓉𝒶 𝒾𝓁 𝒸𝑜𝓇. Retoricidad del silencio y de pausas. Sinopsis
8.3
7.3 𝒟𝒾𝓈𝓅𝑜𝓈𝒾𝓉𝒾𝑜: 𝒞𝒶𝓇𝓉𝑒 𝒹𝓊 𝒯𝑒𝓃𝒹𝓇𝑒
8.4
7.4 Análisis retórico: 𝐸𝓍𝑜𝓇𝒹𝒾𝓊𝓂: 𝑅𝑒𝒸𝒾𝓉𝒶𝓉𝒾𝓋𝑜 𝑒𝒹 𝒶𝓇𝒾𝑜𝓈𝑜 – 𝑅𝑒𝒸𝒾𝓉𝒶𝓉𝒾𝓋𝑜
8.5
7.5 𝒩𝒶𝓇𝓇𝒶𝓉𝒾𝑜: 𝒯𝑜𝓇𝓂𝑒𝓃𝓉𝑜 𝑒 𝑔𝑒𝓁𝑜𝓈𝒾𝒶
8.6
7.6 𝑅𝑒𝒻𝓊𝓉𝒶𝓉𝒾𝑜: « 𝒞𝓁𝑜𝓇𝒾, 𝒹𝒾 𝓉𝑒 𝓂𝒾 𝓁𝒶𝑔𝓃𝑜; ». Conclusiones
8.7
7.7 Cuestionario
Módulo 8: La retórica musical, una herramienta analítica para la interpretación de C. P. E. Bach
4
9.1
8.1 𝒮𝑜𝓃𝒶𝓉𝒶 𝓅𝒶𝓇𝒶 𝑜𝒷𝑜𝑒 en sol menor Wq 135 de C. P. E. Bach
9.2
8.2 𝐼𝓃𝓋𝑒𝓃𝓉𝒾𝑜: Tonalidad y afectos; Un estudio de sextas y de la melancolía
9.3
8.3 𝒟𝒾𝓈𝓅𝑜𝓈𝒾𝓉𝒾𝑜: reconocimiento de zonas y su función en el discurso. 𝐸𝓁𝑜𝒸𝓊𝓉𝒾𝑜: Ornamentación ecléctica. Conclusiones
9.4
8.4 Cuestionario
Módulo 9: La retórica musical, una herramienta analítica para la interpretación de G. Ph. Telemann
4
10.1
9.1 La retórica en la educación de G. Ph. Telemann y su música de cámara
10.2
9.2 Fuente musical BBC Wq 7115: 𝐸𝓈𝓈𝑒𝓇𝒸𝒾𝓏𝒾𝒾 𝓂𝓊𝓈𝒾𝒸𝒾, 𝒯𝓇𝒾𝑜 𝑒𝓃 𝓈𝑜𝓁 𝓂𝑒𝓃𝑜𝓇 TWV 42 g5. Sinopsis.
10.3
9.3 Análisis retórico: 𝐼𝓃𝓋𝑒𝓃𝓉𝒾𝑜, los materiales. 𝒟𝒾𝓈𝓅𝑜𝓈𝒾𝓉𝒾𝑜, la interacción de oradores musicales a través de figuras retóricas. Síntesis
10.4
9.4 Cuestionario
This content is protected, please
login
and
enroll
in the course to view this content!
Modal title
Main Content